Can Sumoi no solo ha sido elegida como una de las 100 mejores bodegas del mundo según la prestigiosa revista americana Wine & Spirits (un selecto grupo en el que figuran 4 bodegas españolas) sino que el proyecto Can Sumoi es un ejemplo de recuperación del paisaje, de la cultura vitivinícola y de que la agricultura es la manera más natural de proteger el bosque.
Te explico por qué: la pasión de Pepe Raventós por la recuperación de paisajes y viñedos viejos de alta montaña en el corazón del Penedés, le llevó a descubrir Can Sumoi. Una finca integrada y abandonada que data del año 1645, en la que se recuperaron viñas de alta montaña y variedades locales. Con el compromiso de elaborar sólo con las variedades autóctonas y un trabajo en viticultura orgánica y biodinámica; producen vinos puros siguiendo el protocolo de intervención mínima en la bodega sin aditivos enológicos ni sulfitos.
Aunque Pepe Raventós se incorporó a la bodega Raventós i Blanc en el año 2001, tras veintiún generaciones dedicadas a la elaboración de cava, este ha sido su proyecto más personal.

Los vinos de Can Sumoi nacen en el 2017, y te quiero recomendar 3 de ellos: CAN SUMOI GARNATXA BLANCA, CAN SUMOI XAREL-LO y CAN SUMOI LA ROSA.
Unos vinos muy versátiles para acompañar arroces, risottos, parrilladas de verduras, pastas, pizzas, pescados, carnes blancas y, por qué no, carnes rojas.
Estoy seguro que no encontrarás mejores compañeros de viaje este verano.
Por Carlos Moreno Serrano, especialista en vinos
¡Sigue a la Revista Urban Style en Instagram y Facebook para no perderte nada!