fbpx
domingo , 24 septiembre 2023

Tipos de pérdida auditiva

La hipoacusia o pérdida auditiva está originada por daños y/o disfunciones en una o más partes del oído. Puede ocurrir a cualquier edad y por diferentes razones. Además de por el grado de intensidad en decibelios, por lo general la pérdida auditiva se clasifica en función de la localización de la lesión que la provoca.

PÉRDIDA AUDITIVA DE TRANSMISIÓN

Problema auditivo que implica que el sonido se transmita adecuadamente hacia la zona cerebral de la audición. Se localiza en el oído externo o medio. Puede ocurrir por acumulación de cerumen, infección, líquido en el oído medio o perforación de tímpano. Las pérdidas auditivas conductivas son generalmente de grado leve o moderado, oscilando entre los 25 y los 65 decibelios. Son las pérdidas más simples y las más fáciles de tratar porque normalmente no afectan al entendimiento.

Tratamiento: En algunos casos, esta pérdida auditiva puede ser temporal, por ejemplo por tener una obstrucción en el canal auditivo como un tapón de cera. Dependiendo de la causa específica del problema, se puede solucionar con medicación, cirugía o prótesis auditiva (audífono o implante).

PÉRDIDA AUDITIVA NEUROSENSORIAL

La pérdida auditiva neurosensorial es el resultado del deterioro o ausencia de células sensoriales (células ciliadas) en la cóclea y suele ser permanente. Puede ser leve, moderada, severa o profunda. Localizada generalmente en el oído medio.

Es la pérdida auditiva más común. El deterioro normal por la edad provoca que se pierdan sonidos de frecuencias altas. En estos casos, sólo están deterioradas las células ciliadas ubicadas en la base de la cóclea. En la parte interna de la cóclea, en el ápex, las células ciliadas responsables de procesar los sonidos de tonos graves, permanecen intactas.

También son responsables de esta pérdida el ruido excesivo, algunas enfermedades, tratamientos con fármacos oto-tóxicos, o incluso por una condición hereditaria.

Tratamiento: La pérdida auditiva neurosensorial de leve a severa se puede corregir habitualmente con un audífono. En determinados casos, los implantes cocleares son una solución para la pérdida auditiva severa o profunda.

PÉRDIDA AUDITIVA MIXTA

Una pérdida auditiva mixta es la combinación de una pérdida auditiva neurosensorial y de transmisión. Se produce como consecuencia de problemas tanto en el oído interno como medio. Entre las opciones de tratamiento se encuentran la medicación, la cirugía, los audífonos o el implante de oído medio.

PÉRDIDA AUDITIVA RETROCOCLEAR

Un problema que tenga como consecuencia la ausencia o el deterioro del nervio auditivo puede ocasionar una pérdida auditiva retrococlear. La pérdida auditiva retrococlear suele ser profunda y permanente.

Los audífonos y los implantes cocleares no son efectivos, ya que el nervio no puede transmitir la información sonora
necesaria al cerebro.

En algunos casos, un Implante de Tronco Cerebral (ABI) puede ser la opción terapéutica.

Un buen examen audiométrico aportará datos imprescindibles para diagnosticar la pérdida auditiva del paciente y recomendarle la mejor opción de tratamiento. No deje pasar el tiempo cuando sospeche que empieza a tener dificultades para oir y/o entender. Las células de la cóclea que se deterioren o mueran, no se recuperarán, por lo que es muy conveniente poner remedio lo antes posible para evitar pérdidas auditivas mayores

Acuda a su audioprotesista de confianza y déjese aconsejar.

Fernando Prieto
Óptico optometrista
Anfer Óptica

Echa un vistazo a

Lo que debes saber sobre la otitis en verano

Cada verano son muchas las personas que tratan de paliar el calor con un refrescante …