fbpx
viernes , 1 diciembre 2023

Salud bucal y embarazo

Una buena alimentación antes, durante y después del embarazo es fundamental para la salud bucal del bebé, ya que proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo adecuado de los dientes y encías, previene la aparición de caries y promueve la buena salud oral en general.

La etapa del embarazo es crucial para el desarrollo adecuado del bebé, y esto también incluye la salud bucal. Una buena alimentación durante este periodo no solo beneficia la salud general de la madre, sino también tiene un impacto directo en la salud bucal del bebé.

Antes del embarazo es importante que la futura madre tenga una dieta equilibrada y nutritiva. Consumir alimentos ricos en calcio como productos lácteos, verduras de hoja verde y pescados, ayuda a fortalecer los dientes y huesos del bebé en desarrollo. Además es esencial asegurarse de tener suficiente vitamina D ya que esta vitamina facilita la absorción del calcio.

Durante el embarazo se recomienda seguir una dieta balanceada que incluya una variedad de alimentos saludables. Esto implica consumir frutas y verduras frescas, granos enteros, proteínas magras y grasa saludables. Estos nutrientes proporcionan al bebé los elementos necesarios para un crecimiento y desarrollo óptimos. Además de los nutrientes esenciales es fundamental evitar ciertos alimentos y hábitos que pueden afectar negativamente la salud bucal del bebé. Por ejemplo, el consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados, estos pueden aumentar el riesgo de caries tanto en la madre como en el bebé. También se debe evitar fumar y beber alcohol ya que estos hábitos pueden tener consecuencias perjudiciales para la salud oral del bebé.

Después del embarazo la madre debe continuar manteniendo una buena alimentación para asegurar una lactancia materna saludable. La leche materna proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo adecuado de dientes y encías del bebe. Además, la lactancia materna promueve la correcta alineación delos dientes y mandíbula reduciendo el riesgo de maloclusiones en un futuro.

Es importante tener en cuenta que la higiene bucal también desempeña un papel crucial en la salud bucal del bebé. Desde el nacimiento, se recomienda limpiar las encías del bebé con una gasa húmeda después de cada alimentación. A medida que los dientes comienzan a aparecer, se debe iniciar el cepillado dental con una pasta de dientes sin flúor y un cepillo adecuado a su edad.

Como recomendación consumir alimentos ricos en proteína como pollo, pescado, huevos, legumbres y lácteos; frutas y verduras frescas, granos enteros como arroz integral y quinoa, y grasas saludables como aguacate y aceite de oliva.

¡No esperes más para lucir tu mejor sonrisa!
www.clinicagermansilva.com

 

¡Sigue a la Revista Urban Style en Instagram y Facebook para no perderte nada!

Echa un vistazo a

La importancia de prevenir y tratar la caries infantil

Estamos en fechas en las que comemos más dulces de lo habitual, especialmente los más …