fbpx
miércoles , 7 junio 2023

Regalar dispositivos digitales aumenta el riesgo de miopía en niños

Durante los últimos años ha aumentado la tendencia de regalar móviles y tabletas a niños cada vez más pequeños, con los riesgos que conlleva. Está demostrado que el uso abusivo e incontrolado de este tipo de dispositivos digitales incrementa significativamente el riesgo de sufrir miopía.

Desde su nacimiento, los niños están desarrollando su sistema visual hasta que sus capacidades se encuentran al 100% y pueden enfocar los objetos de forma correcta. Por este motivo, la sobreexposición a las pantallas sin mantener una distancia mínima de seguridad está dando lugar a una progresión de la miopía más rápida en pacientes jóvenes. Además, los rayos azul-violeta podrían provocar fatiga visual y, en el peor de los casos, generar problemas oculares más severos, como la aparición de la presbicia en edades tempranas.

Precaución con los regalos navideños

Los ópticos-optometristas recomendamos tomar precauciones estas navidades a la hora de regalar smartphones, portátiles o tabletas a los niños, ya que si no cuentan con un control parental continuo, pueden afectar negativamente a su salud visual. Además, es importante apostar por aquellas pantallas que tienen con características menos nocivas para los ojos. De esta forma se evitará el riesgo de padecer alteraciones como el enrojecimiento o la fotofobia, es decir, la sensibilidad a la luz.

Y no solo eso, sino que estar conectado a las pantallas durante un elevado número de horas produce una disminución en la frecuencia de parpadeo, lo que obliga a hacer un esfuerzo aún mayor que repercute en el desgaste ocular.

Algunas recomendaciones para prevenir la fatiga visual

  • Tener una iluminación adecuada y evitar los reflejos en la pantalla
  • Relajar la vista mirando objetos alejados cada 20 minutos
  • Mantener la pantalla a una distancia mínima de 30cm
  • Ubicar el dispositivo ligeramente por debajo de la altura de los ojos
  • Ajustar el brillo y el contraste de la pantalla
  • Acudir a revisión con tu óptico-optometrista al menos una vez al año para prevenir problemas visuales y corregirlos si ya se han producido.

Más información en www.anferoptica.com

 

Echa un vistazo a

La relación entre la mala visión y el fracaso escolar

Las cifras son muy claras: el 25% de los escolares de entre 6 y 16 …