fbpx
martes , 26 septiembre 2023

Preparamos el césped para el otoño

Septiembre es un mes muy interesante para intervenir en el césped. Ahora después del calor estival, se suele producir una recuperación natural del césped, que tiende a vegetar nuevamente con mayor normalidad.

Según el estado en que se encuentre nuestra pradera, hay labores muy oportunas a ejecutar.

Escarificado

Primero se ha de hacer una limpieza de todos los restos que se han ido acumulando a lo largo del verano (eliminación del fieltro o thach). En segundo lugar, es una poda “vertical” del césped, que tiene una respuesta consistente en un mejor ahijamiento de las plantas y por tanto supone la aparición de nuevas hojas. Por último, esta poda permite una mejor filtración del agua y además es imprescindible si necesitamos hacer una resiembra. Esta labor se puede hacer a lo largo de todo el mes, e incluso en octubre en zonas calurosas.

Fertilización

Como en el caso anterior, se puede ejecutar a lo largo de septiembre (climas más fríos), u octubre (climas más cálidos). Podemos desdoblar la aplicación en dos aportaciones: primera quincena de septiembre y finales de octubre.

En cualquier caso, en estas épocas interesa un producto con alto contenido en potasio (resistencia al frío), y no demasiado cargado en nitrógeno (o por lo menos que lo aporte en forma de lenta liberación). Por lo demás, ya podemos ir disminuyendo la frecuencia e intensidad de los riegos, y en cuanto a las siegas, es factible, y recomendable, bajar un punto la altura respecto a la que estábamos cortando en el verano.

Un césped abonado de forma equilibrada está mejor preparado para prevenir las enfermedades producidas por los hongos. Pero de producirse, es aconsejable intervenir rápidamente para evitar su propagación.

 

Echa un vistazo a

Plantas bonitas y resistentes a la sequía

Parece que la escasez de agua va a ser una constante en nuestro clima, pero …