Lo natural está de moda y el azúcar refinado pierde una gran cota de mercado en pro de otras alternativas consideradas más naturales, pero no exentas de polémica.
Aunque hasta hace pocos días era una gran desconocida, en la actualidad casi todo el mundo hemos oído hablar de la panela. En la última edición del programa MasterChef Junior la ganadora de la versión senior, Marta Verona, que acudía como invitada al prestigioso talent de cocina, ofrecía algunos consejos para cocinar con alternativas “más sanas” que el azúcar, hablando de la panela junto con otras opciones como el ágave o la miel. La reacción contraria a esta idea no se hacía esperar y las redes hervían gracias a los comentarios de usuarios y expertos, como el periodista
Mikel Iturriaga de El Comidista, que tiraban por tierra la idea de que estos tipos de edulcorantes eran más recomendables que el tradicional. Un desencuentro que ha provocado un gran interés en este producto.
¿Qué es en realidad la panela?
Se trata de un tipo de azúcar considerado como el más puro, natural y artesano, sin blanquear, sin refinar y elaborada a partir del zumo que se extrae de la caña de azúcar. Originaria de Colombia y consumida en toda Ámérica Latina, el sabor de la panela es mucho más intenso que el azúcar convencional ya que conserva su sabor natural y nutrientes gracias a su proceso natural de producción.
La OMS aconseja reducir los azúcares libres con el fin de no sobrepasar el 10% del total de la ingesta calórica y asegura que si lográsemos reducirlo hasta el 5%, se producirían beneficios adicionales para la salud. Entre estos azúcares no se encontraría la panela.
En una reciente entrevista a la agencia EFE, la nutricionista Ana Molina ha aseverado que, tanto el azúcar moreno como el blanco están sometidos a procesos de refinamiento que, en general, se traduce en una pérdida de nutrientes. De este modo, la experta ha apuntado a la panela como una opción, pero no mucho más saludable al resto: “El auténtico azúcar moreno es el llamado azúcar crudo, que se obtiene por la cristalización del jugo de caña de azúcar sin procesar ni refinar, este sería el verdadero azúcar integral. La panela se considera el azúcar más puro ya que se obtiene a partir de la evaporación de los jugos de la caña y la posterior cristalización de la sacarosa”.
No obstante, y tras su definición más aséptica de este edulcorante, Molina se atrevía a dar su opinión acerca de este producto tan de moda: “Mi opinión con respecto a la panela es prácticamente la misma que para el azúcar moreno” y apuesta por la miel de abeja en su estado mas puro ya que “es la que más se parece a su forma de origen”. Una conclusión que dista mucho de la opinión de muchos usuarios que siguen cambiando su manera de endulzar su vida pero que está muy cerca de las voces que aseguraban en las redes sociales no estar de acuerdo con el argumento utilizado por la ganadora de MasterChef.