Septiembre se ha convertido, junto a enero, en el mes de los nuevos propósitos. Aprender idiomas, hacer deporte, ponerse a dieta o llevar una alimentación y unos hábitos más saludables… son algunos de los objetivos más repetidos durante estos días, pero no los únicos. También hay quienes intentan aprovechar el nuevo curso para acometer algún tipo de reforma en casa. El caso es encontrar una buena motivación para hacer la vuelta más llevadera.
Las reformas de cocinas y baños, la redistribución de espacios, la renovación de suelos y alicatados o el cambio de puertas y ventanas … son actualmente algunos de los proyectos más demandados.
Renovación de cocina
Las cocinas se han convertido en el corazón de muchos hogares, de ahí que las reformas de las mismas sean cada vez más demandadas. Estas reformas pueden variar desde cambios menores, como la sustitución de electrodomésticos o la instalación de nuevos armarios, hasta renovaciones integrales que implican una reorganización total del espacio. Así, por ejemplo, abrir la cocina al salón es una tendencia cada vez más solicitada, especialmente en hogares donde se necesita ganar espacio, amplitud visual y luminosidad. Un consejo: si no te atreves a abrir completamente la cocina al salón por el tema de olores y ruidos, una opción es comunicar ambos espacios mediante un cerramiento de cristal.
Redistribución de espacios
Especialmente en casas antiguas – muy compartimentadas y oscuras- la redistribución de espacios nos puede ayudar a ganar metros y a conseguir un mejor aprovechamiento de nuestros hogares. Suelen ser obras más tediosas y costosas pero que realmente merecen la pena.
Renovación de baño
La reforma de los baños es otra de las más demandadas. Salvo cuando se trata de la sustitución de la bañera por un plato de ducha, suele tratarse de una reforma integral, donde se incluye cambio de alicatados, sustitución de sanitarios y lavabos, así como la modernización de los accesorios. En este sentido, la utilización de materiales naturales, tanto en revestimientos como en mobiliario, las paredes con texturas, la retroiluminación o iluminación indirecta, las griferías de color -especialmente en dorado o negro- son algunas de las tendencias de cara a esta temporada.
Reemplazo de ventanas y puertas
Si bien se trata de una obra menor, la sustitución de ventanas y puertas puede mejorar tanto la eficiencia energética de la casa como su estética. Es increíble el gran cambio que se puede conseguir, por ejemplo, sustituyendo una carpintería interior oscura por una blanca o en tonos claros. Además de dar un aspecto mucho más actual a tu vivienda, multiplicarás la luz y conseguirás que tu casa parezca mucho más grande. Si prefieres dar algo de color, las puertas grises, también muy de moda, son también una gran opción. Además de modernas, resultan elegantes y encajan bien en cualquier ambiente.
Cambio de suelos
Es otra de las reformas más agradecidas, y es que el cambio de suelo puede dar un giro total a tu casa. Las opciones son infinitas: de madera, laminados, porcelánicos, hidráulico, de microcemento… elige el que más se adapte a tus gustos y necesidades. Un consejo: elige el mismo material para todas las estancias de la casa. De esta manera crearás un ambiente unificado y armonioso y conseguirás que tu casa parezca mucho más grande.
¡Sigue a la Revista Urban Style en Instagram y Facebook para no perderte nada!