En nuestra provincia tenemos la suerte de contar con grandes espacios naturales y zonas protegidas que son un disfrute para los sentidos. El Parque Natural del Alto Tajo, el del Barranco del Río Dulce y el de la Sierra Norte de Guadalajara; son tres lugares de visita obligada que, ahora, tienes la oportunidad de descubrir como nunca antes lo habías hecho.
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha un total de 18 actividades y rutas, gratuitas y diferentes, en las que puede participar todo el que quiera.
Parque Natural del Alto Tajo
Situado entre Cuenca y Guadalajara, cuenta con 105.721 hectáreas con una importancia excepcional para la conservación de la biodiversidad. Su extenso sistema de cañones y hoces fluviales (considerado uno de los más importantes de Europa), convierten al Alto Tajo en una de las zonas más bellas y desconocidas de la Península Ibérica. Además, alberga una gran diversidad tanto de paisajes como de seres vivos, manteniendo un excelente estado de conservación.
Entre las actividades previstas en el Parque Natural del Alto Tajo se han propuesto cinco rutas y una jornada familiar:
- Ruta interpretada y taller familiar ‘Taller de orientación familiar’
- Jornada familiar de divulgación ‘¿Cuántas aves conoces de Guadalajara?’
- Ruta interpretada ‘Ruta micológica. La Espineda’
- Ruta interpretada y taller ‘Ruta micológica + Taller infantil’
- Ruta interpretada y taller infantil ‘Iniciación a la ornitología en familia’
- Ruta interpretada y actividad ‘Rastreando fauna y árboles centenarios’
Parque Natural del Río Dulce
Este valle es una mezcla de cañones, montañas, cuevas, ciudades encantadas, simas y dolinas que dan hogar a multitud de plantas y animales autóctonos. Aunque existen diferentes rutas en recorrido y dificultad, una de las más bonitas es la ruta circular que sale desde el pueblo de Pelegrina. Además, este barranco fue el lugar elegido por Félix Rodríguez de la Fuente para grabar varios capítulos de su famosa serie “El Hombre y la Tierra”.
En el caso del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, se han organizado cinco rutas extraordinarias:
- Ruta interpretada y taller ‘Inicio a la ornitología y Taller de cajas nido’
- Ruta interpretada ‘Ruta en bicicleta eléctrica por las Salinas de Imón’
- Ruta interpretada y taller micológico ‘Iniciación a la micología’
- Ruta interpretada cicloturista ‘Recorriendo el Parque en bicicleta eléctrica’
- Ruta interpretada ‘Subida al Pico San Cristóbal’
Parque Natural de la Sierra Norte
En la Sierra Norte de Guadalajara se ubican tres espacios naturales protegidos: el Hayedo de Tejera Negra, el Pico del Lobo Cebollera y la Reserva Fluvial del río Pelagallinas. Paisajes de montaña excepcionales por su diversidad y por su elevado grado de conservación, que se complementan con una arquitectura única. La ancestral utilización de pizarras y cuarcitas de la zona para construir las viviendas, ha dado como como resultado “la ruta de la Arquitectura Negra”, un recorrido por los singulares pueblos que se ubican en las faldas del emblemático Pico Ocejón.
En el Parque Natural de la Sierra Norte se han organizado seis rutas interpretadas y una actividad de educación ambiental:
- Ruta interpretada y actividad ‘Ornitología y Taller de cajas nido’
- Ruta interpretativa y taller ‘¿Quién anda ahí? Rastros y huellas’
- Ruta interpretativa ‘Árboles y arbustos de la Sierra Norte’
- Ruta interpretativa ‘Fauna y flora de la Sierra Norte’
- Ruta Interpretada de montaña y mesa redonda ‘I Jornada montañera del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara’
- Actividad de Educación Ambiental ‘Iniciación a la micología’
- Ruta interpretativa ‘Recorriendo el Parque en bicicleta eléctrica’
Las inscripciones pueden cursarse en la web de las Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.
Para saber más te recomendamos leer: “Guadalajara palmo a palmo”
¡Sigue a la Revista Urban Style en Instagram y Facebook para no perderte nada!