Dentro de los ojos, tenemos un lente natural, el cristalino, que refracta y dirige los rayos de luz que inciden en el ojo hacia la retina para que podamos ver nítido. El cristalino debe ser transparente, pero con el paso del tiempo, por accidentes, medicaciones, o exposiciones a radiaciones nocivas, pierde su transparencia y se vuelve opaco.
Si tiene catarata, el cristalino se nubla. Es similar a mirar a través de un visillo, o un parabrisas empañado o empolvado. Con catarata, las cosas se ven con borrosidad, nubladas y con menos calidad de color.
La mayoría de cataratas relacionadas con la progresión de la edad, se desarrollan gradualmente, por eso es posible que no se perciban de inmediato los cambios en la visión o las señales de cataratas en un estado inicial.
Estos son algunos cambios en la visión que puede notar si tiene catarata:
- Visión borrosa.
- Visión doble.
- Mucha sensibilidad a la luz.
- Tener dificultad para ver bien de noche o necesitar más luz para leer.
- Ver los colores poco brillantes, atenuados o amarillentos.
Otro tipo de cataratas se puede desarrollar más rápidamente, como en las personas más jóvenes o en personas con diabetes. No se puede pronosticar con qué rapidez se desarrollará una catarata, dependerá de muchos factores, ambientales, de medicación, de patologías…
Para retrasar el proceso de la catarata debemos proteger los ojos de la luz solar, utilizar gafas de sol que filtren los rayos de luz ultravioleta (UV) del sol. También existen tratamientos para las lentes de las personas que utilizan gafas. Consulte con su óptico-optometrista para obtener más información.
Si le han diagnosticado catarata:
- Hágase un examen visual cada año, si es mayor de 65 años de edad, o cada dos años si es menor, como mínimo.
- Proteja sus ojos de la luz ultravioleta mediante el uso de gafas de sol.
- Si usted fuma, deje de hacerlo. Fumar es un factor de riesgo para desarrollar cataratas.
- Utilice luces más brillantes para la lectura y otras actividades; utilice unas gafas con la graduación adecuada para cada actividad.
- Limite la conducción nocturna, si observa halos o tiene problemas de deslumbramiento.
- Cuide otros problemas de salud, especialmente los sistémicos, como la diabetes.
- Utilice gafas o lentes de contacto apropiados para corregir su visión; cuando sus actividades regulares se vuelvan difíciles de realizar, considere una cirugía de cataratas. Para poder tomar la decisión correcta visite a un profesional que le asesorará correctamente.

La visión puede volverse borrosa al cabo de semanas, meses o años después de la cirugía. Esto es relativamente normal, porque la cápsula posterior que recubría al cristalino y que no se retira en la cirugía, puede ensuciarse. Si nota que tiene visión nublada nuevamente, es posible que necesite someterse a un procedimiento llamado “capsulotomía posterior”, que es un proceso ambulatorio, que no requiere cirugía, es simplemente la “evaporación” con láser del tejido defectuoso y así se recuperará una visión clara.
Revise su visión habitualmente, su profesional de confianza le aconsejará de la mejor manera posible.
Antonio García
Óptico optometrista
Anfer Óptica
¡Sigue a la Revista Urban Style en Instagram y Facebook para no perderte nada!