fbpx
miércoles , 27 septiembre 2023

Las kokedamas están de moda

Si todavía no has oído hablar de las Kokedamas, te contamos en qué consiste esta técnica y por qué están tan de moda.

El término Kokedama proviene de Japón, y es la unión de dos palabras: Koke (musgo) + Dama (bola). Se trata de una técnica artesanal que consiste en introducir una planta dentro de una bola cubierta de musgo, de forma que las raíces se desarrollen dentro. Es decir, el musgo es la maceta.

Esta singular disciplina deriva de la técnica del Bonsái y, aunque parezca complicada, es mucho más sencilla. Además, para elaborar las Kokedamas se puede utilizar cualquier tipo de plantas de interior y de exterior, desde plantas ornamentales hasta cactus y plantas crasas. Aunque lo ideal es utilizar plantas pequeñas y de desarrollo lento para evitar tener que trasplantarlas con cierta frecuencia.

El resultado son unas delicadas “bolas de musgo” que decoran cualquier tipo de ambiente de forma sutil y elegante. Puedes crear composiciones colgadas o colocarlas sobre platos de cerámica de formas y colores variados…¡El límite es tu imaginación!

Las Kokedamas también se han hecho muy populares como decoración en bodas ya que son muy versátiles y quedan bien en cualquier espacio, ya sea colgadas o sobre un soporte de madera.

Cuidar de una Kokedama es bastante sencillo. Como el musgo retiene más humedad que una maceta, las necesidades de riego se reducen a la mitad. Para ello hay que sumergir por completo la bola en un recipiente con agua. Una vez la haya absorbido, se deja escurrir hasta que deje de gotear ¡y listo!

Si quieres poner en práctica esta técnica japonesa, te contamos los pasos que debes dar:

1- Elabora la bola de sustrato

El primer paso es hacer una mezcla de sustrato a base de arcilla y turba, aunque lo ideal es “akadama”, un sustrato especial para bonsái. Una posible mezcla podría ser 3 partes de turba y 1 parte de arcilla, a esta mezcla añades un poquito de arena de río y luego lo mojas para elaborar la bola que servirá de soporte para las raíces.

2- Introduce la planta

Una vez hecha la bola de sustrato, hay que crear un hueco para las raíces de la planta que hayas elegido. El procedimiento es similar a cualquier trasplante en maceta.

3- Coloca el musgo

Recubre toda la bola con el musgo. Colócalo con esmero para que no se vea el sustrato.

4- Refuerza la Kokedama

Para finalizar, con una cuerda tipo tramilla, se va rodeando la bola y haciendo algunos nudos. Así se consigue que el soporte sea más estable y se sujete bien el musgo.

Más información en www.viverossanchez.com y www.grupototalia.es

Echa un vistazo a

Sigüenza, medieval y encantadora

A menos de 2 horas de Madrid se encuentra uno de los pueblos medievales más …