El aumento de las hormonas durante el embarazo puede tener un impacto negativo en la salud bucodental y, en algunos casos, puede afectar incluso a la gestación. Sin embargo, a pesar de ello, y según datos del Consejo General de Dentistas de España y la Fundación Dental Española, se estima que tan solo entre el 10% y el 12% de las embarazadas en nuestro país acude al dentista.
Si se trata de un embarazo planificado, lo ideal sería acudir de manera previa a la concepción a una revisión bucodental completa con el fin de evitar la aparición de las enfermedades bucodentales más comunes durante este periodo, que son:
1. Gingivitis del embarazo
Según la Sociedad Española de Periodoncia, entre un 60% y un 75% de las mujeres embarazadas padecen esta enfermedad. La gingivitis (que causa enrojecimiento, inflamación y sangrado en las encías) se genera debido a los cambios hormonales y vasculares que se desarrollan durante la gestación.
2. Periodontitis
Si la gingivitis no se trata a tiempo puede derivar en una enfermedad periodontal, que se trata de una inflamación crónica con pérdida de los tejidos de soporte del diente (encía y hueso). En sus estadios más graves, puede derivar
en la pérdida dental total.
3. Caries
Los vómitos característicos del embarazo, sobre todo durante el primer trimestre de gestación, pueden erosionar el esmalte de los dientes debilitándolo y propiciando así la aparición de caries.
4. Granuloma gravídico
Se trata de una tumoración benigna que aparece en la encía y desaparece tras el parto. En este caso su aparición está generalmente relacionada con una mala higiene oral.
5. Xerostomía fisiológica
Se trata de la aparición de sequedad en la cavidad bucal debido a los cambios hormonales. La presencia de saliva en la boca es necesaria para evitar problemas como la aparición de caries o halitosis, entre otros.
Ante esta situación, es necesario que las embarazadas sigan unas pautas para mantener su boca sana. Cuando se trata de un embarazo planificado, Berta Uzquiza, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental, recomienda “realizar una revisión bucodental completa previa a la concepción”.
Asimismo, afirma, que en caso de estar ya embarazada y requerir un tratamiento, el momento más recomendable es durante el segundo trimestre del embarazo.