Este mes te proponemos una ruta muy refrescante por uno de los espacios verdes más impresionantes de nuestra provincia y de España: el Parque Natural del Alto Tajo. Te llevamos a recorrer sus pueblos y parajes y, además, te hablamos de una fiesta de lo más interesante, la fiesta Ganchera del Alto Tajo.
¿QUÉ ES LA FIESTA GANCHERA?
Durante cinco siglos los gancheros fueron los encargados de conducir y transportar los troncos cortados en las serranías próximas por las aguas del Tajo hasta las factorías madereras de la zona de Aranjuez. Esta fiesta rememora y homenajea el viejo oficio tradicional de los gancheros, además de mostrar el modo de vida rural en la Serranía de Guadalajara.

Cada año, durante el último fin de semana de agosto, podrás verlos aparecer de nuevo sobre las aguas con su vestimenta tradicional y herramientas de la época, agrupando y conduciendo las maderadas.
Se trata de una fiesta de carácter itinerante, pues cada año se celebra de forma rotativa en uno de los pueblos pertenecientes a la Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo: Peralejos de las Truchas, Taravilla, Poveda de la Sierra, Peñalén y Zaorejas.
La fiesta se complementa con la degustación de platos típicos de la zona, la exhibición de corta de troncos en diversas modalidades y la celebración de distintos juegos tradicionales, todo ello acompañado por el sonido de las dulzainas.
RUTA POR LOS PUEBLOS DEL ALTO TAJO
Una visita al Alto Tajo no estaría completa sin conocer algunos de sus pueblos más emblemáticos y su entorno. A continuación, te hablamos de ellos:
Peralejos de las Truchas
Debido a su ubicación en un valle situado entre los ríos Tajo y Cabrillas, Peralejos puede presumir de un entorno natural envidiable con hoces, barrancos y cañones fluviales. Otros atractivos son su pequeño casco urbano con casonas históricas, la Iglesia de San Mateo del siglo XVI, la antigua herrería o la ermita de Ribagorda.
Taravilla
Su mayor atractivo es su famosa laguna, uno de los lugares imprescindibles que visitar en el Alto Tajo y que atrae a cienos de visitantes cada año. Es de origen kárstico y fluvial por el cierre travertínico del fondo del valle. Muy cerca de allí se encuentra el Salto de Poveda y una zona de baño de aguas cristalinas. Además, los impresionantes paisajes boscosos que rodean al municipio son ideales para la práctica del senderismo.

Poveda de la Sierra
Ubicada en pleno Parque Natural del Alto Tajo, destacan La Chorrera y el Salto de Poveda, una antigua presa abandonada por donde el agua cae en una cascada espectacular. También puedes ver su iglesia parroquial que se encuentra en el centro del pueblo, y la estatua dedicada al ganchero situada en la entrada de la población.
Peñalén
Este coqueto pueblo es ideal para hacer senderismo por el corazón del Parque Natural. Desde el pueblo baja una pista hasta la orilla del río que conduce hasta el Puente de San Pedro, lugar de baño emblemático para refrescarse en los calurosos días de verano. Hacia arriba, la pista conduce hacia Poveda, Taravilla o Peralejos, atravesando pinares y paisajes que son una delicia para los amantes de la naturaleza.

Zaorejas
La localidad de Zaorejas se considera “la capital” del Alto Tajo, debido a la superficie que tiene dentro del parque y su enclave geográfico. Es, además, el único municipio ganchero donde se puede visitar uno de los centros de interpretación del Parque Natural del Alto Tajo. No te olvides de ver el acueducto romano que salva el barranco de Fuentelengua, conocido popularmente como “El Puente Romano”, ni su mirador con, posiblemente, las mejores vistas del Alto Tajo.

Para saber más te recomendamos el libro: “Historia de Peñalén”
Puedes comprarlo AQUÍ
¡Sigue a la Revista Urban Style en Instagram y Facebook para no perderte nada!