Se conoce como diastema al espacio o hueco existente entre dos piezas dentales. Los diastemas son, sobre todo, frecuentes entre los dos incisivos centrales, conocidos vulgarmente como “paletas”, aunque pueden aparecer huecos entre cualquier par de dientes.
Este rasgo, tan común en los niños de corta edad, tiende a corregirse con el tiempo, normalmente cuando cambian sus dientes de leche por la dentición definitiva, ya que las piezas dentales permanentes son más grandes que los temporales.
Sin embargo, aunque no es lo más habitual, algunas personas pueden llegar a la edad adulta sin que se les haya corregido su diastema. Cuando esto sucede, la separación entre dientes ya no se corrige de forma natural, sino que habría que recurrir a un ortodoncista.
No obstante, en los últimos años este “defecto” se ha convertido en tendencia. Y es que la apariencia aniñada y dulce que aporta a la sonrisa ha llevado a que muchos famosos lo hayan convertido en su seña identidad. Es el caso de la actriz Vanessa Paradis, del cantante Dani Martín, o del protagonista de El Señor de los Anillos, Elijah Wood.
Incluso, hay personas que se someten a tratamientos de ortodoncia para conseguir la separación entre sus dientes, aun poniendo en riesgo su salud dental. Entre los problemas más habituales que pueden provocar los diastemas está el riesgo de padecer caries -los restos de comida tienen más facilidad de quedarse en el espacio interdental-, enfermedades de las encías, y problemas de fonación o de mordida, que pueden reflejarse en dolencias musculares y de cervicales.
Tratamientos para corregir diastemas
Existen diferentes tratamientos encaminados a arreglar diastemas. En cualquier caso, será el odontólogo quien, tras realizar un estudio exhaustivo de cada caso, determine cuál es el mejor procedimiento para solucionar los dientes separados.
– Ortondocia: es el método más común, ya que favorece el movimiento paulatino de los dientes hasta cerrar los espacios. Eso sí, conviene tener en cuenta que los diastemas corregidos con ortodoncia tienden a volver a su posición inicial, por lo que requiere un sistema de retención permanente.
– Carillas dentales: permiten cerrar un diastema sin necesidad de recurrir a la ortodoncia. Patricia Conde o el actor Zac Efron han recurrido a esta opción.
– Implantes dentales: cuando el espacio entre dientes se produce por agenesia o por la falta de alguna pieza dental, es recomendable recurrir a los implantes dentales.