fbpx
viernes , 1 diciembre 2023

Cómo evitar las caries

Durante las vacaciones el hecho de estar mucho tiempo fuera de casa nos hacer perder muchas de nuestras rutinas. Así, es muy normal, aunque no debiera, descuidar nuestra higiene bucodental. Eso, sumado al mayor consumo de alimentos ricos en azúcares y de bebidas carbonatadas, puede poner en riesgo nuestra salud oral.

No en vano, uno de los problemas que más se ven en la consulta del dentista tras el verano, son las caries. Prevenirlas y tratarlas cuanto antes es vital para mantener una boca sana. Por ello, los expertos recomiendan acudir a revisión tras las vacaciones.

No obstante, y al margen de esta consulta necesaria con el especialista, ya en casa podemos tomar ciertas medidas para mejorar o, al menos, mantener el buen estado de nuestra dentadura. Así, además de cepillarnos los dientes y pasarnos la seda dental después de cada comida, existen ciertos alimentos que si los incluimos en nuestra dieta pueden ayudarnos a tener un sonrisa diez.

1. Manzanas. Está comprobado que morder una manzana ayuda a eliminar la placa de los dientes, y es que
el efecto que se produce al masticarla es similar al producido por un cepillo de dientes. Sin embargo, la manzana no es la única fruta que puede convertirse en nuestra aliada para mantener nuestra boca en buen estado. Todas las frutas que sean ricas en vitamina C son recomendables ya que estas ayudan a producir colágeno, principal componente de las encías y fundamental para tener una buena salud bucal.

evitar la caries

2. Yogures y lácteos. Que el calcio es vital para evitar la aparición de caries es sabido por todos. Por ello, para mantener una dentadura fuerte, es importante consumir a diario productos como la leche o los yogures. Además, otros lácteos como el queso tienen la capacidad de neutralizar la formación de ácidos que deterioran el esmalte.

3. Zanahorias. Además de ser muy beneficiosas para la vista, las zanahorias crudas también ayudan a fortalecer los dientes y las encías, ya que, además de mejorar el riego sanguíneo, como ocurre en el caso de las manzanas al masticarlas, evitamos que las bacterias se adhieran a los dientes. Pero no solo eso. Las zanahorias son ricas en flúor, un mineral fundamental para mantener el esmalte y evitar la aparición de caries, y nos ayudan a activar las glándulas salivares, vital para eliminar las bacterias de la cavidad oral.

4. Huevos y legumbres. Al igual que el calcio, el fósforo es otro elemento imprescindible para el buen mantenimiento de nuestra dentadura. Tanto los huevos como las legumbres poseen un alto contenido en este mineral, por lo que los dentistas recomiendan su consumo.

5. Pescado azul. El pescado azul -como las sardinas, el atún o el salmón…- es rico en vitamina D, una vitamina que ayuda a la absorción del calcio y el fósforo, dos elementos vitales, como ya referíamos antes, para unas encías sanas y sin infecciones.

Echa un vistazo a

Entrevista al doctor Germán Silva

El Dr. Silva cuenta con 35 años de experiencia al frente de la clínica dental …