fbpx
jueves , 1 junio 2023

Carnavales en GUADALAJARA

4 Tradiciones que no te puedes perder

Cuando pensamos en el carnaval enseguida nos viene a la cabeza el exotismo de Río de Janeiro, la elegancia de Venecia o la gracia de Cádiz pero, afortunadamente, no tenemos que viajar tan lejos para disfrutar de carnavales singulares, llenos de color y de ritos ancestrales. De hecho, no tenemos ni que salir de la provincia.
¿Quieres conocer algunos de los carnavales más originales de Guadalajara?

LOS DIABLOS DE LUZÓN
Hay quienes aseguran que sus orígenes se remontan a la época en que los celtas habitaban estos parajes del Señorío de Molina, y que están ligados a los rituales de fecundación de la tierra en los días cercanos al equinoccio de primavera.
La tarde del sábado de carnaval, el sonido de unos cencerros en la lejanía advierte a los visitantes de la llegada de los diablos. Se trata de unos personajes pavorosos con la piel tiznada de hollín y aceite, la dentadura hecha de patata y una enorme cornamenta sobre sus cabezas.

Diablos de Luzón, Guadalajara, España.

Estos seres sobrenaturales, completamente vestidos de negro, recorren las calles de Luzón haciendo sonar sus cencerros y ensuciando a todo aquél que se cruce en su camino y no vaya disfrazado. Solo respetan a las Mascaritas, mujeres con vestimentas tradicionales y el rostro cubierto por una máscara blanca.

Carnavales de Luzón, Guadalajara, España

Y si por casualidad se les olvida, ya se lo recuerdan ellas a bastonazos.
Al caer la noche los diablos vuelven a ocultarse en una grieta de la Madre Tierra hasta el año siguiente, momento en el que volverán a salir anunciando la llegada de la primavera.

Sábado de Carnaval en Luzón, Guadalajara, España

BOTARGAS Y MASCARITAS EN ALMIRUETE
Esta tradición que se remonta al siglo XI tiene lugar a las puertas de la Arquitectura Negra, y también está ligada a rituales de fertilidad de la tierra.

Botargas y Mascaritas ya están emparejados

La fiesta comienza por la tarde, cuando los Botargas bajan del monte en fila, haciendo sonar sus cencerros y golpeando los bastones de forma acompasada.

Botargas bajando del monte hacia Almiruete, Guadalajara

Tras dar un par de vueltas al pueblo, van en busca de las Mascaritas. Y una vez juntos y emparejados, Botargas y Mascaritas o, lo que es lo mismo, mozos y mozas, desfilan por las calles del pueblo lanzando confeti o pelusa de junco como símbolo de fertilidad.

Sus vestimentas blancas contrastan con el colorido de las máscaras y los adornos florales que los recubren. Y muchas de las máscaras son tan espectaculares que, posteriormente, se conservan en el museo del pueblo.

LOS VAQUILLONES Y ZORRAMANGOS DE VILLARES DE JADRAQUE
A los pies de la Sierra Norte de Guadalajara, un grupo de seres fantasmagóricos hace su aparición cada sábado de carnaval.

Vaquillón en Villares de Jadraque, Guadalajara

Los Vaquillones van ataviados con capas rojas, unas máscaras de arpillera y portan unas angarillas de madera con cuernos de vaca en la parte delantera y cencerros en la parte trasera. Su función es perseguir a los visitantes, especialmente a las mozas, para asustarlos y cubrirlos de hollín.
Pero los Vaquillones no salen solos a hacer de las suyas, sino que les acompañan los Zorramangos. Unos personajes vestidos con pantalones y sayas viejas y que, al igual que los Vaquillones, llevan el rostro cubierto para que nadie les pueda reconocer.

Los Zorramangos de Villares de Jadraque, Guadalajara

LOS CHOCOLATEROS DE COGOLLUDO
Estos emisarios de la tentación salen el Miércoles de Ceniza portando orinales llenos de chocolate acompañado de bizcochos.

Los Chocolateros de Cogolludo, Guadalajara

Su misión es engatusar a los visitantes y vecinos de Cogolludo para que prueben el chocolate y rompan el ayuno de la Cuaresma. Y si se niegan, los manchan de chocolate.
¿Quién puede resistirse a esta tradición?

 

Un planeta por viajar – Blog de viajes

www.unplanetaporviajar.com

 

 

Echa un vistazo a

¿Dónde viajar en Navidad?

Viajar en Navidad se ha convertido en una tradición para muchas personas, y cada año …