fbpx
domingo , 24 septiembre 2023

Brihuega se viste de morado

Llega el mes en el que Brihuega brilla en todo su esplendor: el mes del Festival de la Lavanda. Y es que este coqueto pueblo medieval se disfruta con los 5 sentidos. Sigue leyendo y descubre por qué.

En julio los campos de lavanda se tiñen de morado hasta donde alcanza la vista. Su aroma embriagador hace que dar un paseo por allí coincidiendo con el amanecer o la puesta de sol sea algo inolvidable. No es la Provenza, es la Alcarria, y no tiene absolutamente nada que envidiarle.

Para completar la experiencia, desde hace diez años se celebra el Festival de la Lavanda. Conciertos al atardecer rodeados por los mágicos campos de lavanda…¿Se puede pedir más? Este año se celebran los días 14 y 15 de julio, y debido a su éxito cada vez se agotan antes las entradas. Las únicas normas son vestir de blanco, no dañar las plantas ni el entorno y, por supuesto, disfrutar de esta experiencia extrasensorial.

¿Qué hacer en Brihuega?

No solo en verano se puede disfrutar de Brihuega, ya que al Jardín de la Alcarria no le faltan los encantos.

La historia de Brihuega está íntimamente ligada a la historia de España. Además, debido a su situación estratégica, algunas de las batallas más importantes tuvieron lugar en esta población.

En el lugar que hoy ocupa Brihuega hubo poblados ibéricos desde muchos siglos antes de la era cristiana, tal y como atestiguan los restos arqueológicos. Celtíberos y musulmanes también dejaron su impronta en estas tierras.

Pero fue en el siglo XVIII cuando la villa vivió un periodo de gran prosperidad gracias a la apertura de la Real Fábrica de Paños (reconvertida en hotel balneario)

El Castillo de la Peña Bermeja es el primer monumento que se encuentran los visitantes en su paseo por el casco histórico. A diferencia de otras fortalezas defensivas, este castillo palaciego se encuentra en la parte baja del pueblo, cosa que tiene su explicación. En el siglo XI, época en que se construyó, la villa de Brihuega se encontraba junto al río y con el paso del tiempo se fue desplazando hacia la parte alta.

Foto Castillo: www.puebloapuebloenmoto.com

 

También se conserva gran parte de la muralla medieval y sus puertas, como son el Arco de Cozagón, la Puerta de la Cadena, el Arco de la Guía y la Puerta de Santa María.

Las fuentes son una parte importante de Brihuega, ya que es rica en agua subterránea. No dejes de ver la Fuente de los Doce Caños o Fuente Blanquina, situada junto al lavadero municipal, y otras como la Fuente del Paseo de la Fábrica, la Fuentecilla, la Fuente de Santo Tomás, la de San Juan o la Fuente del Tinte. 

Otras paradas obligadas son la Plaza del Coso, la Cárcel Real (actual Oficina de Turismo), la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña, la Iglesia de San Felipe, la Iglesia de San Miguel o el Convento de San José, que acoge el Museo de Historia y el curioso Museo de Miniaturas del Profesor Max.

Iglesia de San Felipe
Iglesia de Santa María de la Peña

 

Las Cuevas Árabes son el lugar más misterioso de Brihuega. Una red subterránea de 8 kilómetros de túneles que se utilizaba como refugio y vía de escape en caso de asedio de la villa. Solo una pequeña parte es visitable, pero merece mucho la pena.

La visita no puede estar completa sin degustar la buena gastronomía briocense. Asados de cabrito o cordero, carne de caza, pollo a la miel de romero, verduras de la vega del Tajuña, dulces de ascendencia árabe y, como no, miel de la Alcarria.

Para saber más te recomendamos el libro: “Brihuega, la roca del Tajuña”

 

¡Sigue a la Revista Urban Style en Instagram y Facebook para no perderte nada!

Echa un vistazo a

Ideas para entretener a los niños en una boda

El día de vuestra boda tiene que salir todo a la perfección y para ello …