fbpx
viernes , 2 junio 2023

Así será la XL Feria Apícola de Pastrana

La Feria Apícola Internacional de Pastrana tendrá este año un carácter especial, además de por cumplir su edición número 40, por las innovaciones técnicas que van a permitir adaptar su desarrollo a las circunstancias de alerta sanitaria por la pandemia de la COVID-19.

La Feria, que se desarrollará del 11 al 14 de marzo, combinará las actividades presenciales en la villa de Pastrana, con aforos limitados, y el seguimiento de las mismas por vía telemática a través de la plataforma digital feriaaapicolapastrana.com. A una semana de su inauguración, ya cuenta con más de 40 expositores inscritos, una cifra similar a la de ediciones anteriores que se celebraron en formato exclusivamente presencial.

La organización de esta edición especial de la Feria Apícola ha implicado un trabajo de varios meses, en situación de incertidumbre sobre las condiciones sanitarias que pudieran darse en las fechas de celebración del evento, que el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, ha agradecido a todos sus responsables.

Por su parte, el diputado de Agricultura y Medio Ambiente, Héctor Gregorio, ha destacado también el carácter pionero de la Feria y el apoyo de la Diputación a todo el sector primario de la provincia, en el que “la apicultura tiene una enorme importancia, tradición y arraigo, con unos 1.000 apicultores profesionales y más de 40.000 colmenas censadas en la actualidad”.

11 conferencias y tres catas comentadas, con participación telemática por streaming

El alcalde de Pastrana, Luis Fernando Abril, ha indicado que “hemos conseguido que Pastrana siga albergando físicamente las actividades de la Feria y, a la vez, la plataforma creada, la presencia virtual de expositores y la participación telemática pone este evento, uno de los más importantes de la provincia, en el siglo XXI”.

El programa de la Feria, que puede consultarse en la plataforma feriaapicolapastrana.com, en la que también pueden realizarse las inscripciones para participar en las distintas actividades, cuenta con un total de 11 conferencias y tres catas comentadas de mieles de la Denominación de Origen Miel de la Alcarria.

Las conferencias y las catas podrán seguirse de forma presencial, con un número limitado de asistentes, y también de forma telemática a través de streaming, siguiendo los pasos y formularios de inscripción indicados en la plataforma digital.

Los expositores participantes cuentan con herramientas para ofrecer comercialmente sus productos a través de la plataforma, que también permite concertar reuniones telemáticas en las que acordar posibles compras y ventas de productos. La plataforma online ofrece también la posibilidad de descargar una aplicación para teléfonos móviles, desde los que también se podrá acceder a la Feria.

El creador de la plataforma feriaapicolapastrana.com, Julio Marián, ha señalado al respecto que se ha concebido como un “networking de dimensión global, en el que cualquier asistente puede confeccionarse su agenda de actividades y encuentros con otros participantes y expositores”.

Lista de conferencias programadas

A lo largo de la XL Feria Apícola Internacional de Pastrana se impartirán un total de 11 conferencias sobre temas de la máxima relevancia para los profesionales del sector apícola. Son las siguientes:

ALIMENTACIÓN Y MANEJO EN PRIMAVERA

Vincent Toledo. Experto internacional en cría de reinas

CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA EN LA APICULTURA

LUIS FLORES DEL PRADO. Técnico Auditor empresa certificadora SOHISCERT

APICULTURA ECOLÓGICA

JAUME CAMBRA. Profesor titular Universidad de Barcelona.

FRAUDE DE MIELES

FRANCISCO JOSE ORANTES. Director Técnico Laboratorios – APINEVADA

PRESENTACION DEL PROYECTO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO OPERATIVO VARROAFORM

Agustín Arias Apicultor

ORIGEN DE LAS PRINCIPALES PRODUCCIONES DE MIEL DE CASTILLA LA MANCHA

AMELIA VIRGINIA GONZALEZ PORTO. Directora Laboratorio de Mieles Centro de Investigación Apícola de Marchámalo.

VENTA DIRECTA

AGAPITO PORTILLO Y GREGORIO JAIME RODRIGUEZ. Viceconsejero de Medio Rural y Técnico Superior de apoyo.

APICULTURA PARA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD

SILVIA NIETO SEVILLANO. Coordinador de Políticas Agroambientales

PLAN NACIONAL APÍCOLA

JESUS GOMEZ CALLEJA. Jefe servicio de Ganadería JCCM

APITERAPIA

PEDRO PEREZ. Cofundador de Bees for life

VENTAJAS EMPLEO ÁCIDO OXÁLICO EN LA LUCHA CONTRA LA VARROA

MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ. Director Comerical a la Empresa VETOPHARMA

 

 

Echa un vistazo a

Mondéjar celebra el Día de las Vías Verdes con récord de asistencia

Un año más, se ha celebrado el día de las Vías Verdes en Mondéjar junto …