fbpx
jueves , 28 septiembre 2023

Alimentos para combatir la gripe

citricos gripe web

Este invierno, convierte tu despensa en un auténtico botiquín

La denominada gripe estacional es la enfermedad más habitual del invierno y consiste en una infección vírica aguda causada por un virus gripal, la cual se divide en: gripe tipo A, gripe tipo B, y gripe tipo C (cuyos casos son menos frecuentes).
Aunque una opción para prevenir el contagio es la vacuna de la gripe, llevar una dieta adecuada también puede ayudarnos a librarnos de ella, o en caso, de haber enfermado ya, a recuperarnos antes. Por eso, desde Urban Style, te ofrecemos una lista de los alimentos que no podrán faltar en tu despensa esta temporada.

-Cítricos. Gracias a su alto contenido en vitamina C ayudan a reforzar las defensas y a aliviar los síntomas comunes de gripes y resfriados. Además de los más comunes, como la naranja, el limón…, los expertos recomiendan especialmente la granada, ya que, además de aportar grandes cantidades de antioxidantes, ácido fólico y vitamina C, es una gran aliada para tratar dolores de garganta e infecciones de oído. Se puede tomar de forma natural, en zumos, con yogur, en ensaladas…

-Vegetales. Como las coles, coliflores, remolachas, rábanos y berros, ya que son antibióticas, antitusivas y mucolíticas.

-Legumbres. Al ser ricas en antioxidantes, actúan como antigripales naturales y fortalecen el sistema inmune.

-Alimentos ricos en betacarotenos. Favorecen la regeneración de la mucosa respiratoria y evitan la invasión bacteriana. Es el caso de la zanahoria, calabaza, los albaricoques, el melón, el melocotón, las espinacas, el brócoli…

-Alimentos ricos en zinc. Ayudan en la regeneración de la mucosa respiratoria, a reducir la intensidad de los síntomas del resfriado y la gripe y a acortar su duración a la mitad. Podemos encontrarlo en los mejillones, en las pipas de calabaza, en cereales integrales, en el pescado, en la yema de huevo, en la carne de cordero, en el hígado, en sardinas o en mariscos.

-Pescado. Especialmente el azul, ya que es rico en ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación pulmonar y a proteger los pulmones de infecciones respiratorias.

-Setas, hongos, champiñón. Tienen propiedades antibacterianas y antitumorales. Existen muchos hongos terapéuticos como reishi, maitake, shitake, cola de pavo…

-Ajo. Además de antitusivo, mucolítico y expectorante es un gran antibiótico natural. Se aconseja consumirlo en crudo o macerado en agua.

-Cebolla. Alivia la congestión pulmonar, calma la tos y desinfecta las mucosas.

-Miel. No debería faltar nunca en nuestra despensa, en especial en esta época. Y es que al margen de su poder curativo, que está más que demostrado, hay que tener en cuenta también su carácter preventivo, ya que ayuda a aumentar nuestras defensas. Si queremos evitar y gripes y catarros, nada como incluir una cucharada al día en un vaso de leche por la mañana.

-Picante y algunas especies. Aderezar las ensaladas con clavo pimienta, chile y jengibre nos ayudarán a entrar en calor, favorecerá la expectoración y la sudoración y contribuirá a eliminar bacterias.

Echa un vistazo a

Lo que debes saber sobre la otitis en verano

Cada verano son muchas las personas que tratan de paliar el calor con un refrescante …