Ya está aquí 2021 y, ya sea para compensar los excesos navideños o para empezar el año con buena energía, salir al campo a respirar aire puro siempre es una buena idea (y más en los tiempos que corren). ¡Cálzate tus botas de montaña y ponte ropa de abrigo que nos vamos a conocer 5 de las mejores rutas de senderismo por Guadalajara!
1. EL BARRANCO DEL RÍO DULCE
Es todo un clásico entre los amantes de la naturaleza y una de las rutas más populares por la provincia de Guadalajara. Aunque existen varias rutas para recorrer el Parque Natural del Río Dulce, la más famosa es la que parte desde el pueblo de Pelegrina y se adentra en la Hoz del Río Dulce.
Es una ruta circular que no requiere de una gran condición física y que discurre junto al río en medio de un entorno espectacular rodeado de altos riscos.
No es casualidad que Félix Rodríguez de la Fuente eligiera estos parajes para rodar escenas de “El hombre y la Tierra”, la serie que inculcó el amor por la naturaleza a toda una generación.
2. RUTA DE LOS MIRADORES DEL BARRANCO DE LA HOZ
El Parque Natural del Alto Tajo es otro de esos lugares de Guadalajara que merece mucho la pena conocer hasta el último rincón. Pero tanto si eres primerizo como si repites, hay un lugar de visita obligada: el Barranco de la Hoz. En sus miradores tendrás unas vistas inigualables del cañón creado por el Río Gallo durante miles de años.
Desde la Ermita Santuario de la Virgen de la Hoz parten los escalones que conducen hasta los sucesivos miradores y que culminan en la cima del farallón de arenisca roja. Pero mi recomendación es que hagas la ruta circular que sale desde el Centro de Interpretación de Corduente y llegues hasta el mirador más alto para después ir bajando.
3. RUTA DE LAS CARAS DE BUENDÍA
Lugar sorprendente como pocos, la Ruta de las Caras de Buendía no te dejará indiferente. ¿Por qué? Porque es un enorme museo de esculturas al aire libre.
La ruta se divide en dos tramos, el que incluye las esculturas propiamente dichas y hasta donde se puede llegar cómodamente en coche, y otro que también se puede hacer fácilmente caminando desde el pueblo de Buendía y que enlaza con el anterior.
En cualquier caso se trata de un paseo muy agradable entre pinares, con vistas al embalse de Buendía y salpicado con esas impresionantes esculturas que dan nombre a la ruta.
4. EL BOSQUE DE VALDENAZAR
Parece mentira que a escasos kilómetros de Guadalajara, concretamente en Valdeluz, exista un pulmón verde que te haga olvidar que estás tan cerca de la civilización.
La ruta comienza junto al depósito de agua que hay junto al Campo de Golf de Valdeluz y discurre por el Barranco de Valdenazar, entre robles, encinas y bosques de ribera. Es una ruta corta, sencilla y muy instructiva. ¡Perfecta para toda la familia!
5. SUBIDA AL PICO OCEJÓN
La subida al mítico Ocejón no es apta para todo el mundo, pero sin duda es muy recomendable. Las vistas desde el Pico Ocejón, con sus más de 2.000 metros de altura, son impresionantes y toda una recompensa por el esfuerzo realizado.
Hay dos rutas para subir: desde Majaelrayo o desde Valverde de los Arroyos. La primera es la ruta clásica y la más rápida. La segunda, más larga, pero pintoresca, ya que permite coger el desvío hasta las Chorreras de Despeñalagua.
Da igual la opción que elijas porque ambas rutas comienzan en dos preciosos pueblos de la Arquitectura Negra y confluyen en el collado que forman las cumbres del Ocejoncillo y el Ocejón.
No pierdas detalle de la espectacular panorámica que se tiene desde allí, con vistas a la Sierra de Ayllón, el Pico del Lobo ¡e incluso Madrid en días claros!
Un planeta por viajar – Blog de viajes